14 ene 2012

Por qué

Todo lo que teniamos pensado que sería, se ha disuelto. Todo aquello que creiamos tener al alcance de nuestras manos, cada vez está más lejano. Todos nuestros sueños, están guardados en un recámara.

La juventud, vive con incertidumbre. El adulto, mucho más.

Nadie sabe qué pasará. Cómo se solucionará. Bueno, alguién seguro que sí. Aquellos que tienen el control del mundo en sus manos. Como si fuera sacado de una película, me imagino a unos cuantos señores, metidos en una habitación, con un montón de pantallas y calculadoras, controlando la economía de los paises. El rumbo de millones de personas. Y saben que son tan poderosos que dificilmente romperán sus planes.

La ambición está claro que es uno de los peores defectos que puede tener el ser humano. Al final provoca destrucción.

Pero el ciudadano, que pasea por las calles, sin saber hasta cuándo durará esto, no puede entender el por qué de todo esto. Ahora parece que todo el mundo, entiende de primas de riesgo, de colocar bonos a un determinado tipo de interés. Pero....seguimos sin poder saber por qué.

Y dentro de esta cuestión, en mi caso particular, es por qué tenemos la mala suerte de tener unos políticos, como los que tenemos. Da igual el color, blanco o negro. Engaños y más engaños, porque está claro, que solo tienen ambición. De poder y dinero.

Que los banquillos están llenos de corruptos y más corruptos, de guante blanco.

Mientras, la gente desespera por un puesto de trabajo. Por un sitio donde ir cada mañana, para poder llevar a casa, el dinero necesario para comer y pagar el piso.
Otros en cambio, con firmas de comisiones de grandes espacios escénicos y pabellones, luchan por tener un coche más lujoso, un palacete que sea la envidia de la urbanización o cualquier otra frivolidad.

Me da pena que el movimiento 15-M haya ido perdiendo fuerza. Aunque tengo la esperanza que en algún momento vuelva a surgir con la misma o más fuerza que lo hizo. El pueblo no tiene otra forma de luchar que levantado su voz.

Creo que esto nos ha cambiado a todos. A todos, los de siempre. A los que siempre salimos perdiendo. A los más desfavorecidos. Que los pobres son más pobres y los ricos son más ricos. Todo por lo que se había luchado y conseguido, se ha roto.

Y bueno, el tema del sindicato, lo dejo para otra entrada. De manera más individual.

29 dic 2011

Andaluces levantaos.

A raíz del último programa de “Salvados” en la Sexta, como la mayoría ya habréis oído, se vuelve a abrir la herida del andaluz. Esa que lleva años y años sin cicatrizar.

Por no ir directamente a analizar a este señor y su preparación, que me temo que no ha ido más lejos del lomo de su jaca, me gustaría que esta fuera la última entrada o reflexión que tiene que hacer un andaluz referente a lo que somos en comparación al resto de España.

Primeramente, la población andaluza es emprendedora, innovadora, inteligente y lo que es más importante acogedora y amable. Hasta tal punto de nombrar a hijos predilectos a una Casa con muchos títulos nobiliarios, que fíjate como se lo pagan. Qué joyita. Pero claro está, siempre damos sin necesidad de recibir nada a cambio. Eso es otra de las características que nos hacen diferente al resto.

Para este señor 400€ le resulta excesivo, él que está en bancarrota. Qué lástima. Creo que tendríamos que abrir una colecta para donar un 1€ cada andaluz para que esta Casa pueda subsistir.

Digo yo que por qué no vende algunas exclusivas como ya ha hecho antes o sus jacas hermosas que tanto conocen en el extrajero. Pobre mio aquí no se le ha reconocido su carrera hípica de 15 años. Desde luego, que lo que estará sufriendo. No tiene nombre. (Ironia también nos sobra a los andaluces a otros en cambio mucha mala leche).

Está claro, que hablar de Andalucía está de moda y además parece que vende. A cierto político del noroeste de España le vino bien para que se le escuchara (o tradujera) en su campaña política. Enhorabuena! Ha conseguido grupo parlamentario gracias al ataque a Andalucía, a costa del andaluz. En fin, como todo lo que tienen en su tierra, todo por el esfuerzo del andaluz. Ahora este aristocrata que hace tiempo que no se le ve en la prensa del corazón y no quiere hablar de su vida privada, necesita que se hable de él, para estar otra vez en el candelero, pero ahora desde un punto de vista empresarial. Nada de salidas nocturnas con unas y otras, en barquitos, cochazos, fiestas de toda indole. No, ahora es un empresario y gestor de todo el patrimonio de la Casa.

Bueno, pues cuando se le vea por aquí, metiéndose debajo del paso del Cristo de la Salud de la Hermandad de los Gitanos, quizás “el Manué” se dirija a usted para hacerle ver la realidad de aquellos que seguro le han pedido un trabajito o que le concedan una ayuda para que no le quiten su piso o poderle dar de comer a sus hijos. O los hermanos de esa Hermandad le den la espalda y no quieran hacerse fotitos con usted. Quizás se de cuenta del patón que usted a metido y espero pida perdón. Aunque un Capitán Alatriste lo único que se preocupa es de que su cinto esté siempre bien apretado y la espada afilada. Le recomiendo lea esta saga de Arturo Perez Reverte. Le puede servir de iniciación por si vuelven tiempos de lucha de caballeros y esclavos al servicio del señor.

Que siga con esa visión retrograda. Que le va muy bien. Y cuando esté en la feria y tenga a dos o tres camararenos no dando abasto para que no le falte su rebujito, gambas, jamón, etc. le diga usted que aquí se trabaja a otro ritmo.

Y los trabajadores que tiene usted a sus ordenes, en las cientos de miles de hectáreas que tiene, solo decirle que paciencia que el sobrecito lo tendrán. Casas no, pero sobrecito y comida sí.

“Andaluces levantaos”.

26 nov 2011

La voz dormida

Hace un par de semanas estuvimos en el cine viendo LA VOZ DORMIDA.

El libro me lo leí en Mayo. Me encantó por la visión de que se da de las mujeres.

Cuando supe que iban a llevarla al cine, me dio cosa de que no consiguieran reflejar el fondo del libro. Que no transmitirá como la novela.

Pero claro, su director es imposible que no saque a relucir sentimientos. Benito Zambrano. Me quedé más tranquila cuando supe que era él.

Y tengo que decir que me quedé corta en el pronóstico. Este señor no defrauda. Imposible. Vuelve a sobrecogerte, a emocionarte, a tenerte ante la pantalla expectante.

Las protagonistas principales son geniales. Jóvenes actrices con una capacidad de interpretación enorme. Y lo que es más importante andaluzas.

Por lo que aconsejo a todo el mundo que vaya a verla.

La sinopsis que puedo, humildemente, hacer es la siguiente:

En el Madrid del 45 la Carcel de mujeres de Ventas, estaba llena presas políticas.

Chicas, mujeres del bando republicano que por pertenecer a partidos de izquierdas o sindicatos, la privaron de libertad desde el régimen franquista.

El escenario va cambiando desde el interior de la prisión al día a día de los familiares de estas mujeres.

Las protagonistas principales Hortensia y Pepita, son dos hermanas cordobesas. La primera de ellas es la que está en la cárcel, embarazada. La segunda, la pequeña, se dirige a Madrid ante la cercanía del nacimiento de su sobrina para poder recogerla y que no se crie en la cárcel.

A lo largo de la película hay lugar para el amor. Entre Hortensia y su marido Felipe, que está huido del régimen en la montaña, hasta que lo prenden. Y entre Pepita y el “Chaqueta Negra”, amigo y compañero de su cuñado Felipe. Este amor surge en los encuentros clandestinos que tuvo que sufrir Pepita con ellos dos para pasar información desde la cárcel al partido. Sufrir porque ella no pertenecía a ningún partido político y de la noche a la mañana se convirtió en pieza clave para la salvación de su cuñado y el “chaqueta negra”.

Hortensia, Tensi para sus seres queridos, sufre al final una sentencia de muerte.

Es desgarrador cómo mantiene sus ideales hasta el final. Sin inmutarse ante las presiones del clero y los falangistas.

En definitiva, es una película triste, no cabe duda.

Mi reflexión es la siguiente:

SI HOY TUVIERAMOS IDEALES NOS IRIA MEJOR. Y POR OTRO LADO, CREO QUE COMO ESTÁ EL PANORAMA, SERÁ CADA VEZ MÁS DIFICIL RECUPERAR LA MEMORIA DE TANTAS PERSONAS QUE DIERON SU VIDA POR AQUELLO QUE ELIGIERON DEMOCRATICAMENTE.

18 sept 2011

El interior

Una mañana al abrir los ojos y mirar la luz a través de la ventana, notó que algo era distinto al resto de los días.

Sentía que su mente nada tenía que ver con su cuerpo. Al levantarse, se miró al espejo y no se reconocía. La imagen que tenía delante no era la que tenía dibujada de ella en su mente.
No se trataba de su imagen física. A través del espejo pudo ver su interior, su alma.

En un primer momento pensó que quizás estaba soñando, pero pronto se dió cuenta de que no era así. Tendría que afrontar, a partir de ahora, que había estado viviendo otra realidad.

A partir de ese día, no volvió a ser la misma persona. Nada le ilusionaba, ni su presente ni su futuro.

Su día a día era cada vez más duro, más amargo. Hacía las cosas por impulso y para no levantar sospechas entre los suyos. Para que no la vieran que realmente estaba triste y que no tenía felicidad en su interior.

Esa persona, se dió cuenta de que no volvería a tener otra oportunidad. Su vida estaba marcada, su rumbo, su destino. Tendría que aprender a vivir de esa forma.

Hay personas que tienen la suerte de vivir la vidad con plenitud. Otras en cambio saben que no podrán hacerlo nunca. Eso descubrió a través del espejo, una mañana.

25 ago 2011

Cádiz

Hasta ahora no he comentado otras de mis pasiones. Además de la lectura y punto de cruz, se encuentra la música.
Me gustar escuchar cualquier tipo de composición pero sobre todo, Carnaval de Cádiz.

Es la forma de expresión de un pueblo, desde la libertad que dan la tablas de un teatro, llamado "La Catedral de los ladrillos coloraos".

Es un sensación dificil de explicar. Te engancha y es muy complicado olvidar letras, tonos, punteos, etc.

Hay multitud de grupos que cada año llevan al concurso sus agrupaciones, en las diversas modalidades.

Hoy me encuentro con ganas de poner un pasodoble del grupo de Cádiz, "Los Currelantes" 2011. Sobre todo por lo que cuenta su letra. El sentimiento que en muchas personas nos está dejando la falta de ilusión ante la gestión de nuestros políticos.


Director: Daniel Obregón. Letra y música: Jesús Bienvenido.

Pd. Decir que es mi agrupación favorita. Eso me ha empujado a poner la primera entrada de carnaval con sus letras.

Habrá más entregas. La próxima de La Botica. Pasodoble a Andalucía.

24 ago 2011

Cada uno es como es

Inquietud es la sensación que a día de hoy siente la mayoría de la gente. Por muchos y variados aspectos.

Por encontrar un trabajo, por no perderlo, por ser felíz, por no sufrir, por encontrarse con uno mismo, por que los demás te vean bien, etc.

Este sentimiento o estado de ánimo puede afectar en tu forma de actuar y de continuar tu día a día. No podemos estar en esa continua ansiedad por enfrentarnos a metas y situaciones que desconocemos cuando llegarán y cómo actuaremos ante ellas.

Hay gente que con poco es muy felíz y ese tiene que ser el objetivo. No hay que pretender adelantarnos con inquietud a lo que pasará. El futuro es incierto y por mucho que queramos, imposible de conocerlo en el presente.

Como bien me decía mi madre: "cada uno es como es. Hay que estar contento con lo que se tiene". No es conformismo. Es la mejor manera de sobrellevar el estado de exigencia de tenemos hoy.

Hay que proponerse disfrutar de aquellas pequeñas cosas que te pueden motivar desde que suena el despertador hasta que lo preparas para el día siguiente.

Un libro, una canción, un tono de voz, una sonrisa, una flor, un color, un olor, Andalucía, etc. A dejar lo material y superficial al lado (tanto en objetos como en personas). No correr por querer llegar antes.
Disfrutar del camino. No verlo como si fuera montada en el Ave...(jeje).  Esas serán mis metas. ¿y las tuyas?

No sé si lo conseguiré, pero esa es mi voluntad. No estamos en año nuevo (típico momento para decidir estas cosas) pero me he dado cuenta que el día a día pone muchas cosas feas que no podemos evitar, así que tenemos que intentar cambiarlo nosotros mismo para hacerlo bonito.

14 jul 2011

Punto de Cruz I.1

Queria mostrar el avance realizado en uno de mis proyectos.

Se trata del cuadro de "Las pescadoras". Es muy entretenido de realizar aunque también laborioso. Para su composición hay que utilizar 44 colores diferentes. De ellos algunos llevan más de dos madejas completas.

Estado en el que lo mostré hace algunos meses.

Ya hay otro "miembro" más en el cuadro.
La nueva figura tiene, salvo 5 cuadrados, el alto total del cuadro.

Espero verlo terminado algún día.