10 feb 2011

Reflexión

Para iniciar mi blog, como primera entrada, quiero hacer una reflexión.

¿Por qué es tan complicado acceder a una vivienda?

"Artículo 47.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación."



Entonces por qué tenemos tanto inconvenientes, los jóvenes, para poder independizarnos.
Según las tertulias de los analistas económicos, es conveniente cambiar la mentalidad de la gente. Hay que dejar de pensar en adquirir una vivienda en propiedad y fomentar el alquiler. Pero ¿quién regula esta práctica? Nadie.

Mi experiencia personal es, que viviendo a 5 minutos de una gran ciudad, el precio del alquiler en mi pueblo está inflado. Casi igual que en la capital. Imposible, innacesible.

¿Cuando van a cumplir los organismos públicos, lo que dicta la Constitución?
Tienen que crear fórmulas que permitan el acceso a una vivienda según las posibilidades de cada ciudadano. De cada joven.

Por ello, desde este rinconcito, quiero animar a aquellos que siguen esperando acceder a una vivienda, que no desesperen. A seguir intentándolo, día a día. No dejarse llevar y buscar que no tengamos que firmar super-hipotecas, que nos tengan atados de por vida.
Tenemos que conseguir que los precios sean en función de las calidades y no los que los especuladores pongan para enriquecerse.

Y por dedicar unas palabritas a estos señores: Que dejen de quedarse con las aportaciones, destinadas a la construcción de tu vivienda, que nunca se hace efectiva y que paguen por el daño, tan grande que hacen.

¡¡ YA ESTÁ BIEN DE QUEDARSE CON LOS CURRELANTES!!






No hay comentarios: